PREDIO PUTUMAYO – TERRITORIO ANCESTRAL DESPUÉS DEL HOLOCAUSTO DEL CAUCHO – CASA ARANA DE – 1988 – 2025.

Julio César Arana – empresario y político peruano, de manera ilegal a sangre y fuego, sometió a varios pueblos amazónicos originarios ( Huitoto ,Ocaina, Muinane, Bora, Andoque…) con la ambición de la extracción del caucho y la comercialización de pieles de animales amazónicos, quienes eran sometidos a maltratos y violencia para extraer el caucho de los árboles.

El resguardo cuenta con una extensión de 5.818.702 hectáreas para beneficio de una población, en ese entonces, de 2067 familias conformadas por 10.335 personas.

En la actualidad, este gran territorio ancestral de lucha y resistencia; perviven pueblos originarios Murui Muina, Kichwa y Korebaju (Coreguaje), organizados en 10 cabildos en el majestuoso municipio de Puerto Leguizamo Putumayo.

Desde la maloca ancestral del Pueblo Murui, conmemoran esta fecha , con diferentes actos culturales , exposición de artesanías, dialogo de saberes y la practica de la medicina ancestral con los abuelos de los pueblos originarios.

“Por siempre y para siempre sembraremos y defenderemos la vida y nuestros derechos de este gran territorio”